Mostrando entradas con la etiqueta industrias alimentarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta industrias alimentarias. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2014

La realidad de la industria de cría de conejos en España

La organización animalista "Igualdad Animal" se ha infiltrado nuevamente en el sector de la explotación de animales a fin de realizar una investigación, en este caso, sobre el maltrato sufrido por los conejos en las industrias criadoras de estos seres.


Hacinados en jaulas, enfermos, con grandes heridas, mutilados en incluso paralíticos estos pobres seres sintientes son obligados a vivir en unas condiciones deplorables e inhumanas.
Los operarios de las fábricas no muestran empatía alguna por estas inocentes criaturas, ni tan siquiera los veterinarios muestran el más mínimo interés por el bienestar de sus pacientes.

Vidas no vividas en ninguno de los casos, si nacen y los operarios deciden que viven, su vida será una breve pesadilla carente de luz ni de estímulos, repleta de pestilencias, dolor, mutilaciones y miedo y, si los operarios, por cualquier razón deciden que mueran, nada más nacer son tirados a la basura dejándolos agonizar junto a los cadáveres de "deshecho" de sus compañeros.


jueves, 11 de julio de 2013

Atunes, grandes víctimas del sistema

Los atunes son unas de las más grandes víctimas del sistema.
La sociedad, guiada por la industria alimentari, ha conseguido que el ser humano llegue a deducir que esta especie, no son animales.

Me da mucho que pensar, y me entristece enormemente el echo de que, cuando vas a pedir comida a un restaurante o simplemente vas a comer a una casa que no es la tuya (siendo vegetariano), y preguntas que tienen que no proceda de la explotación animal, te dicen "ensalada de atún", "bocadillo de atún", "revuelto de atún", "atún, atún y atún...", entonces, yo, humildemente, les digo, el atún también es un animal, los camareros, mis amigos o mi familia, entonces, muestran una cara de incomprensión hacia lo que les estoy diciendo y decido o no comer, o comer patatas, siempre la misma historia...



Me parece sorprendente que esto ocurra y, creerme, no son una, dos o tres veces, no, es que esto, por desgracia, me pasa a diario, lo cual, despierta en mí una gran impotencia y me lleva a deducir el por qué de la pesca indiscriminada de atunes.
Desde niños, nos ponen atún absolutamente en todas las comidas, macarrones con atún, ensalada de atún, arroz con atún, ensaladilla con atún, bocadillos de atún y miles de platos con atún. Abrimos esa pequeña lata con alimento color beige o rosado y cubrimos nuestras comidas con él. ¿Es el atún el cuerpo de un animal muerto, una víctima más del consumismo exhacerbado de los humanos?, nadie se lo plantea.


Yo apelo a la conciencia del hombre, pido que reflexionen sobre el modo de vida que llevamos y sobre la falta de respeto que tenemos hacia nuestros compañeros terrícolas.

En mi opinión, nuestra sociedad tiene un grave problema y es, la falta de crítica, nos estamos convirtiendo en borreguitos que siguen a la manada, incapaces siquiera de plantearse que están haciendo y con qué están contribuyendo ¿no es el ser humano un ser racional?, dejamos que nos llenen el cerebro de ideas falsas y que borren de nuestro sentido común las nociones éticas que pueden repercutir negativamente en el consumo.

La industria alimentaria trata de ocultar sus crímenes y se revalen del gran logro que han conseguido, un claro ejemplo de ello, es el mencionado caso del atún, la industria ha conseguido que la espece humana consuma sin parar, sin pensar, sin criticar y sobre todo, sin relacionar la realidad entre lo que comen y su procedencia.

Me parece repulsivo la desmesurada cantidad de atunes que son asesinados cruelmente para servir a una especie que ni siquiera los considera seres sintientes.

Pido que se reflexione, que se relacione los términos comida- animal, animal- comida. Parece sencillo, pero no lo es. ¿Cuántos de vosotros sois conscientes de que lo que os lleváis a la boca era un animal que sentía?, ¿un filete era un trocito de ese ternero tan mono que veo desde la carretera?, ¿ese pez estaba nadando cuando una enorme malla lo atrapó y murió aplastado por los de su misma especie o asesinado con enormes arpones?, ¿ese cerdo a muerto gritando?, ¿ese pollito ha visto la luz en algún momento de su vida?, ¿esa vaca ha sido privada de estar con sus terneritos?...

NO TE DEJES ATRAPAR POR LAS MENTIRAS, 
QUE NO TE COHARTEN TU LIBERTAD,
TIENES DERECHO A PENSAR,
TIENES DERECHO A DECIDIR. 

A continuación podéis ver un vídeo que muestra como se pesca el atún, no es ficción, es la realidad de la que somos partícipes para que este animal llegue a nuestra mesa.

 


RECUERDA, LA IGNORANCIA NO JUSTIFICA LA MATANZA


Soraya R. Oronoz

lunes, 10 de junio de 2013

¿Volverás a comer foie gras?

Hoy, os voy a contar la realidad que millones de patos sufren para que el foie gras llegue a vuestras mesas. Aunque muchos de vosotros ya conoceréis el procedimiento por el cual se consigue este alimento, me gustaría recordároslo.

Debemos saber, que por desgracia, una gran cantidad de patos son torturados y sometidos por los seres humanos a unas terribles condiciones de vida para la producción de foie gras.


Estos pobres animales, son encerrados en unas angostas jaulas metálicas de inmovilización, para restringir y coartar su movimiento a fin de que se deposite tejido graso en todo su cuerpo, especialmente en la zona hepática, lo cual produce degeneración grasa hepática .

El peso normal del hígado de un pato en condiciones naturales es de 120gr, mediante el proceso al que son sometidos por la industria del foie gras, el hígado de estos animales multiplica su peso por diez, pudiendo llegar a pesar más de 1200gr. Este incremento desmesurado en dicho órgano, provoca diversos trastornos, entre los más destacados, los relacionados con dificultades respiratorias debido a la existencia de una gran compresión pulmonar, que puede llevar incluso a la muerte de este ser vivo.

En las condiciones en las que viven estos  animales, no pueden desarrollar sus instintos naturales ni pueden siquiera tener lo que la palabra "vida" implica, incluso, privamos a este animal de ser considerado "ser vivo", ya que, desde su nacimiento son considerados meros productos alimenticios al servicio de otros animales, la especie humana. Así pues, su corta vida se traduce en sufrimiento, dolor, desesperación y muerte, todo, para saciar una estúpida necesidad impuesta por nuestra sociedad.


SON SERES VIVOS,
 QUIEREN Y TIENEN DERECHO A VIVIR




Los patitos, una vez alcanzan su tamaño adulto serán transportados a sus nuevos hogares donde permanecerán el resto de sus vidas en las jaulas metálicas anteriormente mencionadas siendo sobre- alimentados en exceso con maicena adicionada con grasa porcina a través de un largo tubo de hasta 40 cm que el ser humano introduce desde su boca a su estómago directamente, provocando con ello, lesiones de pico, aparato digestivo e incluso la muerte del ser vivo.
Estos animales son forzados a ingerir hasta 3kg por día, lo que equivale al consumo de unos 12 kg de fideos al día en humanos.


Por desgracia, aunque muchas personas son conocedoras de esta terrible realidad, no quieren despertar, no quieren relacionar que si el paté se fabrica es por su culpa, es por culpa de todas aquellas personas que colaboran consumiéndo y pagando  por el sufrimiento desmesurado de estas pobres e inocentes criaturas.

Tú, eres quien puede cambiar esto, está en tu poder liberar a estos animales de esta terrible injusticia, tan solo, niégate a colaborar con esta sangrienta tortura animal.

No consumiendo foie gras estarás participando activamente en la defensa de los derechos animales.
Ningún ser vivo merece ser sometido a una vida tan cruel, ningún ser vivo tiene el derecho a imponerse de la manera que lo hace el ser humano sobre sus congéneres.

Todos los animales somos iguales y nuestra semejanza básica es, que tenemos derecho intrínseco a la vida, esto es un derecho que jamás se debería violar bajo ninguna circunstancia.

A continuación podéis un vídeo que está grabado en una granja española de producción de foie gras. Esto es un breve resumen del procedimiento que el estado español aprueba y autoriza para la tortura de estos animales con fines alimentarios innecesarios, despiadados y arcaicos.






No hagas a otros lo que no te gustaría que te hicieran a ti. 
No violes los derechos de la naturaleza, respeta a toda criatura que habita en el planeta, no colabores con la explotación animal, demuestra que realmente eres un ser civilizado y no te unas a un juego de tortura y falta de respeto a la dignidad animal.


Soraya R. Oronoz

sábado, 8 de junio de 2013

El mejor discurso que podrás escuchar

Hace no demasiado tiempo, conocí una palabra nueva en mi vida, jamás la había escuchado. Esa palabra era "veganismo", con ella, descubrí que existía una manera más justa de vivir.

El veganismo, a mi modo de ver, es una forma de vida, una filosofía que significa vivir y dejar vivir, no matas ni torturas para comer, para divertirte,  para vestirte ni para ninguna otra absurda necesidad ideada por el hombre.

El vegano, rechaza cualquier acto que suponga una violación de los derechos intrínsecos a la vida y a la integridad física o psicológica de cualquier especie animal, así pues, no consume animales ni ningún producto procedente de ellos (carne, pescado,huevos, leche, mantecas, cuero, lana, pieles...).

El veganismo rechaza por completo el especismo, este concepto, que probablemente sea nuevo para muchos de vosotros, significa básicamente la discriminación hacia las diversas especies que componen nuestro planeta. El ser humano, es especista, pues, se piensa superior al resto de criaturas que tiene a su alrededor.
Todos somos animales, el ser humano, es otro animal más y no debería pensar que tiene derecho a imponerse sobre todas las demás criaturas que habitan la Tierra, torturándolas y sometiéndolas a su voluntad para obtener beneficios que realmente son pérdidas para el planeta.

Una dieta vegana es una dieta exenta de dolor, tortura y sufrimiento animal. En la actualidad, por suerte, son cada vez más las personas que se unen a este tipo de dieta, manifestando así su amor y respeto hacia todas las criaturas que componen nuestro planeta.

 Una dieta vegana equilibrada, puede resultar incluso beneficiosa para la salud, ya que las proteínas de origen animal, realmente solo producen colesterol, grasa y enfermedades cardiovasculares, renales y cáncer entre otras patologías.

A continuación podéis ver un Interesante vídeo sobre el veganismo, protagonizado por Gary Yourofsky, este gran hombre, da una increíble charla a unos alumnos. En mi opinión, es uno de los mejores discursos que podéis escuchar, espero que lo disfrutéis y os haga al menos pensar sobre esta opción.





Soraya R. Oronoz

domingo, 2 de junio de 2013

Razones de un niño para no comer animales

¿Por qué comemos animales?, desde pequeños, probablemente, muchos de vosotros pusierais mil pegas para comeros un animal cuando os disteis cuenta de lo que mamá os ponía en el plato, sin ir más lejos, yo, le preguntaba a mi madre si el pescado que tenía que comer eran peces de verdad... ella, la pobre, me decía que eran de plástico para que no me dieran pena, pero realmente ¿esto está bien?, ¿está bien camuflar la realidad?, la sociedad te educa y te enseña para que elimines esas ideas innatas de tu mente, para que sigas colaborando con la industria cárnica, láctea e incluso peletera.

Si metiésemos en la cuna de un bebé hambriento un conejito vivo y un trozo de pan ¿pensais que se avalanzaría sobre el conejo para comérselo?, obviamente la respuesta es NO, podéis hacer la prueba y si me demostráis que el bebé se come al conejo en vez de el trozo de pan, os prometo que volveré a comer carne.

A continuación os pongo un precioso vídeo que personalmente ha hecho que se me salten las lágrimas y vuelva a confiar en la humanidad.

Luis Antonio apenas tiene tres años, pero ya ha tomado una gran decisión, él no quiere comer animales, porque están vivos y dice que los tenemos que cuidar, que para comérnoslos, los tenemos que matar y eso no le parece nada normal. Él no quiere tener nada que ver con eso.
 Argumenta las razones más válidas y éticas por las cuales el hombre no debe alimentarse de animales.

Disfrutar del vídeo y reflexionar sobre ello.

 


Soraya R. Oronoz

Los huérfanos de la leche

Venir al mundo en las condiciones en que lo hacen los terneros en granjas, ya sean industriales o no, es un martirio. Son separados de su madre nada más nacer y sometidos a diversos procesos que atentan contra su integridad física y psicológica. Son tratados como carne antes y después de su muerte.

Las hembras, serán destinadas a la producción láctea, sobreexplotadas hasta que ya no puedan más, al igual que sus madres, una vez que ya están exhaustas, serán llevadas al matadero, esto ocurrirá, cuando alcancen los 4-5 años de vida, edad en la que se considera que la vaca es "vieja" cuando en estado natural, la vaca puede llegar a vivir hasta 25 años.
Los machos, serán también separados de sus madres nada más nacer y serán introducidos en unos angostos cajones, donde, al igual que las hembras serán infra-alimentados mediante una sonda. Poco después, se les conducirá al matadero, en el cual se convertirán en alimento para el ser humano.

En resumen, nacer para sufrir, para servir al hombre, para cubrir unas necesidades estúpidas que podrían perfectamente ser solventadas de otras maneras sin tener que infringir tanto dolor.

¿Merece la pena venir al mundo en estas condiciones?, es inhumano lo que estamos haciendo, es asquerosamente cruel y despiadado y lo peor de todo es, que lo vemos como algo normal. Los profesores, en el colegio te enseñan que la vaca nos da leche, queso y derivados lácteos, nos hacen pensar que este animal vive feliz en una granja, pastando cerca de sus crías pero... ¿por qué no nos enseñan la realidad?, el miedo de la industria cárnica y láctea a que se conozca su mala praxis hace que la población ignore el cruel destino de estos pobres animales.

SI REDUCES TU CONSUMO LÁCTEO O LO ELIMINAS DE TU DIETA 
ESTARÁS SALVANDO MILES DE VIDAS INOCENTES




No olvidéis jamás que los animales no son nuestros esclavos, son tan dignos de respeto como cualquier hombre, e incluso más, porque ellos no llevan a la práctica técnicas de dolor y sufrimiento injustificado.

No dejes que te engañen, la industria láctea es igual o peor que la cárnica y para más inri, estos desgraciados animales acaban en el mismo lugar. Una vez finalizada su vida útil como productora de leche, la vaca lechera termina también en tu plato, generalmente como "carne barata" muy aprovechada por los restaurantes de comida rápida de nuestro país.

El ser humano, es el único animal que sigue tomando leche tras el primer año de vida y encima, de otro animal... aun sabiendo que la leche contiene sustancias tóxicas que son malas para la salud.

Dejemos de educar a nuestros niños en la ignorancia, la vida de la vaca es terrible, es tenebrosa, oscura y sangrienta, no existe una vaca feliz en una granja láctea ni cárnica, no existe un ternerito viviendo en calma junto a su mamá. Solo existe desconcierto, dolor, tortura y muerte.


ESTA ES SU VIDA, 
¿TÚ SERÍAS FELIZ VIVIENDO EN ESTAS CONDICIONES?



A continuación podéis ver el siguiente vídeo, en él se muestra la vida de los terneros y terneras en una granja no industrial (con lo cual los animales, podemos considerar, no están en las peores condiciones posibles y solo eso lo dice todo).


 


EN UN VASO DE LECHE HAY MÁS SUFRIMIENTO Y TORTURA QUE EN UN FILETE...

CADA VEZ QUE BEBES UN VASO DE LECHE UN TERNERO DEJA DE HACERLO. 


Soraya R. Oronoz 

jueves, 30 de mayo de 2013

Razones para pasar a una dieta vegetariana


La verdad es, que no relacionamos que el jamón que llega a nuestra mesa es un cerdito, al igual que ocurre con los demás productos y subproductos cárnicos  no te lo planteas hasta que de repente, caes en la cuenta, y... ya no hay marcha atrás, una vez abres los ojos y te das cuenta de la maldita realidad, no se te ocurre volver a comer carne.

Si cada uno de nosotros, pudiéramos ver con nuestros propios ojos lo que ocurre en las granjas industriales y en los mataderos, jamás se nos ocurriría alimentarnos de animales, jamás pensaríamos siquiera en llevar una dieta basada en el sufrimiento y el dolor.

Se puede vivir perfectamente con una dieta vegetariana, incluso, hay estudios que demuestran que puede ser algo beneficioso para la salud.
A continuación, expongo, las que para mí fueron razones suficientes para eliminar la crueldad animal de mi dieta:

1. Amor hacia los animales y respeto hacia el medio ambiente. (La tortura y asesinato animal van en contra de esta premisa).

2. Se puede vivir sin hacer daño a otros.

3. La ingesta necesaria de proteínas puede provenir perfectamente de otros alimentos que no sean animales.

4. No colaborar con la explotación a la que son sometidos los animales de granjas industriales y piscifactorías entre muchos otros desde su nacimiento hasta su muerte.

5.Disminución del riesgo de padecer enfermedades coronarias, obesidad y/o distintos tipos de cáncer.

6. Llevar una vida equilibrada en la cual, te sientes mejor contigo mismo al respetar tus propios principios y creencias viviendo y dejando vivir.

7. Necesidad de contribuir a la creación de un mundo mejor, en el cual se elimine la tortura y sacrificio de todos los seres vivos que en él habitan.

8. Luchar por los derechos de los animales desde una perspectiva global y desde la propia acción directa.

9. Poder mirar a todo animal a los ojos sin sentir la culpabilidad de someterle en primera persona a una vida de terrible de dolor, angustia y sufrimiento para que acabe en tu estómago. (Es una razón egoísta, pero no nos engañemos, el ser humano es egoísta por naturaleza).

10. No encontrar razones que justifiquen el consumo de animales y todo lo que ello conlleva.

11. Acercarme a la realidad, abrir los ojos e informarme de todo los pasos previos para que finalmente, ese trozo de carne o pescado llegue a tu boca y lo devores sin pensar en dos minutos.

12. La ignorancia no justifica la matanza. El no querer conocer la realidad, por dura que sea, no justifica el consumo de animales, se acabaron las escusas, no quiero escuchar más el..." Cállate, que me vas a amargar la cena", si lo sabes y lo ignoras es que lo apoyas.

...

Estas, son en resumen algunas de las que puedo considerar, como razones que me llevaron a extinguir el consumo de carne y pescado de mi dieta, obviamente, podría redactar muchísimas más, pero, para ser sinceros, todas vienen a decir lo mismo.

¿Cuáles son tus razones por las que seguir comiendo animales y contribuir así a todo lo que ya sabes pero necesitas ignorar para no sentirte culpable?


ELIMINEMOS EL ESPECISMO DE NUESTRAS VIDAS.
EL SER HUMANO NO ES SUPERIOR A NINGUNA OTRA ESPECIE ANIMAL.


¿TE COMERÍAS ESTA HAMBURGUESA?




No te dejes engañar, esta es la realidad.
Abre los ojos a lo que los medios de comunicación no quieren mostrarte, 
a lo que la industria cárnica no le interesa que conozcas.



SI TE HACES VEGETARIANO
SALVARÁS CIENTOS DE VIDAS.



Soraya R. Oronoz 










domingo, 26 de mayo de 2013

Las diez razones por las que no comer cerdo

Jamón serrano, jamón york, chorizo, costillas, bacon, longaniza, morcilla... todos estos alimentos y más proceden de un animal común, el cerdo, un animal increíblemente inteligente muy poco valorado en nuestra sociedad.

El cerdo, es un animal muy semejante al ser humano, compartimos con él más de un 90% del genoma y sus órganos son muy similares a los nuestros. Además, ha demostrado ser una de las criaturas más inteligentes del planeta y una de las más adaptables.

Hay estudios, que revelan la certeza de que este mamífero es capaz de tener pensamientos abstractos, capacidad que no empieza en el ser humano hasta aproximadamente los 2 años, esto significa que es capaz de imaginar, lo cual es imprescindible para la resolución de problemas y por ende, el razonamiento. Si amigos, el cerdo, es capaz de razonar y deducir pequeñas cuestiones. Es una de las pocas criaturas junto a los humanos y algunos simios, que en su hábitat natural es capaz de adaptar su entorno a sus necesidades y gustos.

¿Cómo es posible que nos comamos sin mesura a un animal tan semejante a nosotros?.





LAS 10 RAZONES POR LAS QUE NO COMER CERDO:

1. Es un ser sensible que al igual que todos los demás animales, siente, en el caso del cerdo, podemos afirmar que siente alegría, dolor, pena, confusión, incluso manifiesta estados anímicos...

2.Tiene un cerebro y una estructura craneal de gran tamaño, bastante similar a la del ser humano.

3. El feto del cerdo es similar al humano hasta bastante avanzado el embarazo.

4. Genéticamente, el cerdo, es muy semejante al ser humano, se ha demostrado que compartimos un 90% o más de genoma idéntico a él.

5. Su alimentación puede incluir alimentos en mal estado y putrefactos que pasarán al sistema digestivo del hombre si los ingiere, pudiendo causar diversas patologías, por no hablar de las toxinas y bacterias que contiene su carne, que se almacenarán en el organismo humano en muchos casos sin posibilidad de ser excretadas.

6. Está demostrado que es de los animales más inteligentes de nuestro planeta, tiene capacidad de abstracción e incluso tiene desarrollada la lateralidad, como dije con anterioridad, es capaz de resolver diversos problemas relacionados con su supervivencia.

7. Sus órganos son muy parecidos a los de los humanos, en tamaño y cualidades, gracias a ellos se han podido salvar muchos hombres de enfermedades coronarias entre otras . Gracias a las similitudes entre humano-cerdo, se pueden descubrir muchísimos avances en neurobiología, y realizar grandes avances en medicina para tratar patologías diversas en los hombres.

8. Es un animal fiel y cariñoso, criado en cautividad y con los cuidados adecuados, es un amigo igual o mejor que el perro o el gato para el hombre.

9. El cerdo es también interesante en Biomedicina ya que este animal es el mamífero que, como he dicho anteriormente, presenta mayor similitud anatómica y fisiológica con los humanos (primates excluidos). Esta similitud aporta a los cerdos un valor añadido: son excelentes organismos modelo para diversas enfermedades humanas, como la retinitis pigmentosa, diabetes, fibrosis quística, Alzheimer, distrofia muscular o algunos tipos de cáncer. Además, se cree que el cerdo podría llegar a ser una fuente de órganos fundamental para el transplante a humanos, especialmente de corazón e hígado. (Esto es un dato interesante pero también alarmante, los avances en el estudio de estos animales y la consecución reciente de la secuenciación completa de su genoma, hará que millones de estos animales, por desgracia sean utilizados para diversos experimentos en nombre de la ciencia).

10. Es un ser vivo y por ende, se merece todo nuestro respeto al igual que todos los demás, no se merece ser tratado como un simple producto o un mero sujeto de experimentación al servicio de la especie humana.

En siguientes publicaciones trataremos más a fondo el estudio de estos maravillosos seres vivos.

A continuación, podéis ver este interesante vídeo en el que muestran muchas de las destrezas de estos animalitos:





                                                                 

Si decides no comer cerdo estarás salvando muchas vidas semejantes a la tuya y contribuyendo a un mundo mejor.
Una dieta basada en el sufrimiento de otros no puede ser buena para el organismo.
Está en tus manos, es tu decisión.


Soraya R. Oronoz

domingo, 19 de mayo de 2013

¿Por qué decidí hacerme vegetariana?

No hace mucho que soy vegetariana. La verdad, siempre amé a los animales pero no me propuse seriamente jamás dejar de comer carne ni pescado porque vivía en una tremenda ignorancia, no se se por gusto o porque la sociedad te facilita que no despiertes para fomentar el consumismo de la industria cárnica.

En realidad, desde pequeñita, odiaba comer animales, porque eran seres vivos y no me gustaba. Pero ciertamente, no relacionaba que el trozo de carne que llegaba a mi mesa había sido un animal, un animal como mis animales domésticos (dos gatitos).

Hubo un momento que cambió mi vida por completo, la muerte de mi gatito Choco. Choco era un gatito que recogí de la calle cuando apenas tenía 2 semanas de vida, era pequeño, torpe y glotón. El veterinario nos dijo que moriría pero él luchó y estuvo a mi lado en los buenos y malos momentos, me dió fuerza y alegría para defenderme de los aspectos malos de la vida y labrarme un futuro mejor, suena raro, pero gracias a él empecé a estudiar.
Unos años después de la llegada de Choco a casa, llegó otro gatito callejero al que llamamos Ufo. Los dos eran inseparables, jugaban, se mordían, se aseaban juntos..
.
El día que más marcó mi vida, fue aquel en el que mi madre me dió la terrible noticia, Choco había muerto... no me lo podía creer... era un gato joven de 8-9 años, precioso, cuidadísimo y sano, ese mismo día yo no estuve con él, pero me dijeron que estuvo perfecto, jugando como siempre y alegre.
Mi madre se lo encontró tendido en la cocina, cuando le vi, parecía que estaba vivo, estaba tan guapo...

Nos vestimos y nos lo llevamos al veterinario... le prometí a mi fiel amigo que por él lo haría, por él salvaría animales, dedicaría mi vida a ellos, no sabía si como veterinaria, como bióloga como titulada en ciencias ambientales, como activista... en ese momento, a decir verdad, pensé en ser veterinaria costase lo que costase, cosa por la que estoy estudiando actualmente para acceder a esta titulación, pero en ningún momento pensé que podría salvar animales simplemente no comiéndomelos.

Mi vida estos últimos tres meses ha sido demasiado intensa. Al mes de la muerte de Choco, me vine a Londres, ya que era beneficiaria de una beca de estudios Erasmus.

En Londres, cambié de casa varias veces y... como cosa del destino, me topé con dos almas que me abrieron los ojos. Estas dos almas, fieles amantes de los animales me explicaron las razones por las que no comían animales, me enseñaron documentos, vídeos e imágenes tan impactantes que me llegaron muy adentro.

Siempre había querido a los animales pero en cambio, me los comía. Había llegado el momento de pasar a la acción. No me hace falta ser veterinaria, bióloga o cualquier otra titulación para salvar animales, ser vegetariana salvaría vidas y así, de un día para otro, mi ya reducido consumo de carne y pescado se paralizó.

Mi vida ha cambiado y quiero mostrarle al mundo la realidad que en muchos casos se niegan a enseñarnos. Quiero salvar vidas, y este es el comienzo de mi nueva vida.

En la imagen podeis ver a Choco, mi gatito, el animal que ha cambiado mi vida.




Siempre te recordaré "Señor" gracias por todos los momentos que me has regalado y por todo  lo que me has enseñado incluso cuando te has marchado.

Soraya R. Oronoz

sábado, 18 de mayo de 2013

Memorias de un matarife

Hoy os voy a contar una escalofriante realidad. Una realidad tan cercana a mí como lo es la familia.
Ramón, es mi padre, es un hombre sensible que siempre a amado a los animales, de hecho, en casa, siempre tuvo animales y salvó a muchos de la calle, recuerdo un día que trajo a casa tres crías de gatito que se había encontrado en la calle tirados, mi madre, no quería más animales y le dijo que no nos los podíamos quedar, él muy decidido, se fue al baño y dijo que los mataría, muy lejos de aquello... abrimos la puerta y le encontramos llorando abrazando a los gatitos.

Ahora viene lo escalofriante, mi padre, fue matarife en diversos mataderos de la Comunidad de Madrid. Hoy, me ha contado exactamente como son las cosas de puertas para dentro. Yo, tenía esperanzas de que la realidad distara de los vídeos que se pueden ver en la red, pero esto, no es así.

Me ha contado, que al día solían matar más de 400 cabezas de ganado y centenares de pollitos.

Antigüamente, dice, que se mataban con descargas eléctricas pero en la actualidad, se les dispara un tiro en la cabeza, quedando muchos de estos animales con vida tras el tiro.

En ocasiones, la presión del trabajo era tal, que no podían comprobar ciertamente si el animal había perdido definitivamente la vida, así pues, algunos de ellos pasaban a despiece aún vivos. Comenta, como muchas vacas eran despiezadas cuando aún respiraban y agitaban sus extremidades, las cuales les cortaban. En innumerables ocasiones, recuerda, que cuando las estaban quitando los órganos, abiertas en canal, el corazón de la vaca seguía latiendo.

Los animales como vacas, carneros, ovejas, lechones, cerdos...venían a diario en camiones, procedentes la mayoría de explotaciones agrarias intensivas. Descargaban a los animales en el matadero, estos iban directos a un callejón sin salida que desembocaba en la muerte. El ganado era retenido hasta que pasaba a una estrecha jaula en la que no tenía escapatoria, ahí, recibía el tiro de gracia. Después de esto, cada animal era arrastrado por unas máquinas y colgado bocabajo, pasando, como he comentado con anterioridad a despiece en muchas ocasiones aún con vida, aquí, eran mutilados cuando aún respiraban, destripados e incluso alguno, llegaba vivo al lugar en que les quitaban la piel.

También nos relata, como llegaban los pollitos al matadero, estos, llegaban en grandes camiones con numerosas jaulas amontonadas extremadamente estrecha, muchas veces, centenares de pollitos llegaban muertos, aplastados por el resto de sus compañeros de viaje. En el matadero, los amontonaban en naves en las cuales, contaban con un reducido espacio en el que solo se podía observar una separación de pollito a pollito de unos 18 centímetros. Después los mataban. Estos, eran colocados en una máquina con ganchos que les mantenía cabeza abajo, pasaban por el matarife que les iba cortando el cuello para que se desangrasen (cosa que tarda un rato, no se desangran de inmediato), recuerda, como los pollos seguían moviéndose, tratando de luchar por sus vidas hasta que la última gota de sangre desaparecía de sus cuerpos y exhalaban su último aliento. Por desgracia, antes de que esto ocurriese, antes de que muriesen, sus cuerpos heridos eran trasladados a otra máquina que desprendía agua a presión a una temperatura altísima para limpiarlos y quitarles las plumas... mi padre asegura, que muchos de estos animales seguían con vida durante este proceso, en el cual, morían abrasados definitivamente. Por último, iban a las cadenas de despiece donde separaban todas sus partes, los muslitos, las alitas, las plumas para hacer abrigos y almohadas...
Los pollos que eran seleccionados para carne picada, eran asesinados de igual forma, pero luego, pasaban por la trituradora para ser convertidos en hamburguesas, salchichas...

Le pregunté, que si en algún momento sentía pena o compasión por los animales a los que asesinaba y fríamente me contestó que no. Que era su trabajo y era lo que tenía que hacer, que era su obligación.

Como podemos observar, esta falta de sentimientos hacia unos pobres e indefensos animales no es solo cosa de gente despiadada. Mi padre, es una persona normal, y no era capaz de plantearse, que esos seres vivos también deseaban vivir, que les estaba arrancando la vida de sus manos y les estaba causando dolor. Mi padre, tenía gatos en casa, a los que acariciaba, pero no era capaz de relacionar que esos animales a los que asesinaba también eran seres sensibles necesitados de afecto y amor.

Su respuesta es, "Es necesario para comer" y mi pregunta es ¿Es necesario someter a los animales a estas torturas por comer?... yo creo que no. Se puede hacer de otro modo, somos inteligentes, podemos matar infringiendo menos dolor, somos los animales que más dolor causamos a nuestras presas o... ¿Acaso el león no se come a la gacela?, ¿El oso no se come al pez?, ¿El tigre no se come a los ciervos? La diferencia es, que los animales matan por necesidad y matan rápidamente, van directos al cuello, con lo que la agonía de su presa, generalmente, se reduce a pocos minutos. El hombre, mata en muchas ocasiones por placer, come sin tener hambre, bebe sin tener sed y habla sin tener nada que decir. Así visto... suena un poco estúpido ¿verdad?.
Si tan inteligentes y superiores al resto de seres vivos nos creemos ¿por qué no somos capaces de disminuir el dolor y la angustia de nuestras presas?, ¿por qué comemos en exageradas proporciones sin necesitarlo?

Ellos sienten miedo igual que nosotros, sienten alegría y por supuesto, sienten dolor.

Estos seres vivos, tienen una vida y una muerte impropias, sufren durante todos los días que permanecen en este cruel mundo.

Por favor, si decides, consumir productos y subproductos de origen animal, ten esto en cuenta: si al menos su muerte no puede tener un buen final, al menos, que hayan tenido una buena vida. Consume carne ecológica, leche y huevos, procedentes de granjas y ganaderías en las que tienen a los animales en buenas condiciones, bien alimentados, con espacio para moverse y en libertad, donde sean tratados con la mayor dignidad y respeto posible.
No consumas nada procedente de explotaciones agrarias intensivas, estas solo se preocupan por cebar a los animales a base de piensos de engorde de mala calidad perjudiciales para la salud de los animales y para sus consumidores finales, nosotros . Las explotaciones ganaderas intensivas, mandan a matadero incluso animales enfermos que son aprovechados para la realización de subproductos cárnicos o carne picada, hamburguesas...  ¿Quién se comería una vaca enferma que apenas puede caminar?  

Hazlo por ellos, hazlo por ti, di no a los productos de origen animal procedentes de explotaciones ganaderas intensivas, en las cuales tienen a los animales en condiciones horribles esperando su cruel destino.


 


Soraya R. Oronoz

sábado, 11 de mayo de 2013

Elaboración de salchichas frankfurt


Aquí os mostramos como se elaboran las salchichas que nos comemos, como consiguen ese sabor tan delicioso y que a mucha gente le gusta.

En este vídeo podemos observar como se tritura el cuerpo integro de los cerdos sin separar los huesos o los órganos internos del resto de la carne, para finalmente crear una masa pastosa de color rosa, que usan para obtener este alimento.

¿Volverás a comer salchichas con las mismas ganas?


Soraya R. Oronoz

¿Cómo llega la hamburguesa de pollo a tu restaurante de comida rápida?

¿Alguna vez os habéis planteado de donde viene la carne de pollo de vuestras hamburguesas?, es hora de saberlo... ¿Quereis contribuir a ello?

 Di NO a esta ATROCIDAD y vulneración de los derechos de los seres VIVOS.

Aquí se muestra como hemos pasado a ver a los pequeños pollitos como un simple producto, que tiene que llegar a la mesa de nuestro restaurante para que podamos saciar nuestro apetito, sin querer ser conscientes de donde procede esta carne y del infierno al que son sometidas estas criaturas condenadas a cruel final desde su nacimiento.



Soraya R. Oronoz