Mostrando entradas con la etiqueta animales de laboratorio.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales de laboratorio.. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de agosto de 2013

Inteligencia emocional- sitema límbico, un llamamiento

El sistema límbico es la parte del cerebro, encargada del aprendizaje, de la memoria y de la gestión emocional, gracias a él, identificamos estados anímicos en nosotros mismos y en los demás y somos capaces de generar empatía o inteligencia interpersonal, la empatía, es la capacidad de comprender estados emocionales ajenos, es decir, en términos cotidianos, la capacidad para ponernos en el lugar de otros.

No quiero aburriros con tecnicismos, así que, iré al grano. Gran cantidad de estudios científicos, han demostrado que en el reino animal, muchos individuos cuentan con un sistema límbico muy desarrollado, coincidiendo con las especies con mayor desarrollo cognitivo-cerebral (vamos, en términos científicos, ya sabéis que el cerebro mas inteligente, según el humano, es el que más se parece al suyo propio, ¿cómo iba a ser de otro modo?).
Entre los animales con sistema límbico más desarrollado, encontramos al humano, a los primates, a las ratas y a los cerdos. Curiosamente, pese a que esta información viene a decirnos claramente que aquellas criaturas que supuestamente, están más dotadas de capacidad para gestionar emociones propias e incluso ajenas, individuos que son capaces de sentir y mostrar empatía hacia miembros de su propia especie o incluso de otras, precisamente a esos, son los que bajo juicio humano son los que más se necesitan en un laboratorio de tortura animal.

¿Una rata?, tiene el cerebro extremadamente parecido al humano, muestra estados emocionales con gran facilidad, comparte emociones con sus congéneres pero, ¿qué más da?, no, no... pensamos que la rata ha nacido para servir al hombre, para vivir encerrada en una vitrina de cristal, en una jaula-probeta o en un tubo de gases, ¡es para lo que sirven! ¿verdad?, ¿es está la inteligencia emocional humana?

¿Te imaginas vivir atemorizado, angustiado, con miedo y privado de tus derechos como ser sintiente?,  sabemos que los animales sienten, que los animales sufren e incluso que muchos de ellos poseen pensamiento abstracto y capacidad de representación mental, lo cual aunque, según los ególatras humanos no se puede comparar, los hace incluso más inteligentes que un niño de nuestra especie de menos de tres años, para ser clara, aquel que tiene pensamiento abstracto, imagina y aquel que imagina piensa, aquel que piensa razona y aquel que razona siente, aquel que siente sufre, aquel que sufre ama, aquel que ama teme, aquel que teme puede adelantar acontecimientos y resolver problemas entre otras cosas, en esto se traduce la capacidad de abstracción mental.

Hay imágenes que demuestran cómo incluso los pobres pequeños pollitos industriales, como los llamo yo, esperan su turno para ser triturados con angustia y apegados a sus compañeros, o, como las vacas antes de entrar al matadero tratan inútilmente de huir. Amigos, esto, se llama "capacidad para adelantar acontecimientos" o, lo que anteriormente he mencionado  como "abstracción mental", esto se llama inteligencia y es sinónimo de SENTIMIENTOS de ganas de vivir y de rechazo al sufrimiento y al dolor.



Hay quien dice que los animales no son conscientes, pueden argumentar el echo de que la mayoría, no tienen la capacidad de autoconciencia, ya que por ejemplo, algunos no se autorreconocen en un espejo, pero, la verdad, me cuestiono mucho este tema, si no son conscientes de sí mismos, ¿por qué cuándo escuchan en los mataderos el aterrante sonido del dolor saben que les espera el mismo final?

El cerebro humano no tiene por qué ser el más maravilloso señores, no, en realidad, pienso que todos nos parecemos tanto que eso nos asusta. Las barreras de la neurociencia y los estudios relacionados con el tema coartan los intentos de demostrar  demasiadas cosas que siguen hoy día en el aire, estamos tan retrasados en este aspecto, que seguimos permitiendo que simios, ratas, cerdos, perros, gatos, conejos, hurones, ratones... sigan agonizando en sus celdas de experimentación para seguir con la prepotencia que nos caracteriza.

Si de verdad somos seres inteligentes racional y emocionalmente, deberíamos ser capaces de demostrarlo, no deberíamos mostrarnos como seres sádicos de naturaleza cruel que en pos de la ciencia y de la perpetuación de nuestra especie perjudicamos a toda criatura viviente arrancándola su derecho a desarrollarse como ser vivo.

 Podéis encontrar más información al respecto en:  http://cienciarazonyfe.com/assets/archivos/articulos1373494004.pdf

Aquí os dejo un hermoso vídeo que espero, os haga reflexionar sobre las emociones y la empatía, en nuestra propia especie y en las demás:


                          

Soraya R. Oronoz

jueves, 25 de julio de 2013

Regeneración, avance para unos, tortura para otros

La biología del desarrollo comienza a entender  la clave que posibilita la regeneración de órganos en algunos animales.

Para muchos animales, regenerar sus propios órganos no supone ningún problema, ya que es un proceso que llevan a cabo de manera totalmente natural, entre las criaturas que tienen esta capacidad de regeneración encontramos las planarias, los gusanos planos y en menor medida las lagartijas, peces y ajolotes mexicanos que pueden incluso regenerar órganos internos como el corazón


Tras años de investigación y observación de animales con capacidades regeneradoras para su organismo, el biólogo del desarrollo Yoshihiko Umesono, del Instituto Riken en Kobe, Japón y sus compañeros del Instituto Max Planck de Biología Molecular y Celular, en Dresde, y las universidades de Illinois y San Francisco presentan en tres trabajos en Nature, unas investigaciones que penetran en la lógica más profunda de la regeneración, en sus claves genéticas y celulares. Todo ello en las planarias.

Esta capacidad está siendo estudiada para poder aplicarla en un futuro o un presente no lejano para la reparación de órganos en humanos para poder moldear a nuestro gusto y conveniencia los procesos de regeneración natural de los mismos.

Algunas de estas especies de gusanos muestran una capacidad de regeneración completa, otras solo son capaces de reparar pequeñas partes de su organismo. Los científicos han encontrado los componentes de las primeras planarias (genes, moléculas o células) que pueden conferir a las segundas planarias la capacidad de regenerar la cabeza, lo cual, supone un gran hito en la investigación que podrá ser aplicado a la medicina humana siempre con unas limitaciones y tras hacer muchos más estudios que garanticen su seguridad, no quiero decir que se vaya a poder regenerar una cabeza humana, ovbiamente, por el momento, por suerte, la tecnología no ha llegado a esos extremos, pero sí se puedrá aplicar para restaurar diversos tejidos.

Cómo no... una vez más el ser humano utiliza a otra especie para tratar de mejorar sus propias condiciones. Tal vez, no os hayáis parado a pensar en lo que esto conlleva, para hacer este tipo de descubrimientos, millones de gusanos y otras criaturas habrán estado malviviendo en condiciones indignas en un laboratorio en provetas, jaulas... me imagino a los científicos cortando cabezas esperando que se regeneren con un resultado positivo en algunos casos pero negativos en otros, arrancando las vidas a sus propietarios legítimos, un laboratorio de ejecuciones al minuto.

Creerme, los gusanos no son las criaturas que más me apasionan del mundo, pero son seres vivos y por el simple echo de vivir, tienen derechos que nosotros estamos vulnerando, una vez más en nombre de la ciencia.




Lo preocupante es, que millones de científicos y de futuros estudiantes del mundo de las ciencias biológicas, veterinaria, medicina... consideran que los invertebrados y otros animales como ratitas, ratones... están en este mundo para que el hombre pueda investigar con ellos. Esto, sinceramente, me causa repulsa, ¿cómo un estudiante o alguien que se dedica a la comprensión de la vida y de su desarrollo puede considerar inferiores otras especies por el simple echo de que no sean idénticas a la suya?

Cada vez que se lanza a a la luz los resultados de algún estudio de este tipo, me alegro por los avances, claro que sí, pero me preocupo por los medios que se usan para obtener los fines injustificados que conllevan la tortura, mutilación y asesinato de millones de seres que merecen una  vida  como tú y como yo.

Soraya R. Oronoz